top of page

La denuncia comunitaria y la honra a la memoria en Pedro Uc Be


Por Berenice Itzel Bolaños Franco | alumna de la maestría en literatura mexicana contemporánea, UAM Azcapotzalco.

VARIACIONES La denuncia comunitaria y la honra a la memoria en Pedro Uc Be BERENICE ITZEL BOLAÑOS FRANCO | ALUMNA DE LA MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA, UAM AZCAPOTZALCO Para citar este artículo: Bolaños Franco, Berenice Itzel, “La denuncia y la honra a la memoria en Pedro Uc Be”, en Tema y Variaciones de Litera- tura, núm. 59, semestre II, julio-diciembre de 2022, UAM Azcapotzalco, pp. 129-142.

El tren Maya es una construcción que inició formalmente el 16 de di- ciembre de 2018, mediante la colocación y participación simbólica de Andrés Manuel López Obrador, en Palenque, acompañadode un ritual que complementó su idea de aumentar la oferta turística del mundo maya.Con una ruta de 1,525 km., quince estaciones y cinco estados por recorrer (Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) tendrá una inversión estimada de hasta 150 mil millones de pesos. El recorrido estará dividido en tres trayectos: “Tramo Selva”, “TramoCaribe” y “TramoGolfo”.

Es importante mencionar que el territorio donde se piensa llevar a cabo el Proyecto de desarrollo Tren Maya va de un 52% a un 60% de propiedad social. Es decir, son tierras que pertenecen a un tipo de divisiónque existe desde la época prehispánica y que está institucionalizada desdela Revolución Mexicanay la conforman campesinos indígenasde 23 pueblos originarios, con más de 25 Áreas Naturales Protegidas y que han sido cuidadas gracias a su relación armónica con la naturaleza. En ese sentido, tiene que ver con un tipo de vida donde el lugareño cuida su milpa al estilo mesoamericano, pues a su vez son su alimentoy parte del modo de vida.

Finalmente lo que se está propiciando es un nuevo ordenamiento territo-rial en el que los pueblos originarios sean conducidos al turismo y sean ma- no de fuerza para el mismo, no sólo entregando su tierra sino además, aban- donando el campo y cambiando su relación ancestral así como sus formas de organización comunitaria cuya independencia los caracteriza.

Menciono todo lo anterior con la finalidad de englobar las circunstan- cias en las que está escrito y describe Pedro Uc Be sus demandas ante tal “proyecto moderno” en su libro Don Tomás. El escritor demanda una falta de respeto a la cosmovisión de los mayas en tanto la tierra y la naturaleza. Me refiero a la visión que tienen sobre el medio ambiente y el cosmos en el que se sitúa la vida del hombrey no como una simple extensión del territorio o una fuente de producción. Ellos llaman “Madre” a la tierra porque comprenden que no son sus propietarios y mucho menos seres capaces de usarla para obtener dinero, ganancias y/o riquezas porque se contrapondría a la visión que tienen de la misma.

En ese sentido, la construcción del tren maya implica la muerte de los sem- brados,la destrucción de los bosques, la contaminación de los ríos así como de la muertefísica y espiritual de los pueblos;la muerte de las religiones, las culturas: “Para los que pertenecemos a la tradición judeocristiana, el mundoestá al servicio nuestro; para los indios de todo el continente, en cambio, la tierra está viva, es un ser vivo, y de esa condición se derivan muchos compro- misos para el hombre, que está al servicio del mundo.”1

La diferencia de las comunidades indígenas y las ciudades radica en que los mayas están acostumbrados a sus milpas y vivir de lo que cosechan. Mien- tras que la ciudad si no comes, lo más fácil es salir a robar para sobreponerse a las carencias. La cosmovisión de los pueblos indígenas en tanto la tierra es ayudar a su conservación porque a ella se le debe la existencia de todos los que la habitamos.

Para los indígenas la trascendencia es colectiva y, por lo tanto, la conser- vación del mundo es lo que les permitirá la continuidad de su pueblo. Nada está desligado en la naturaleza, todo está unido. La tierra,el agua y el cieloson una unidad orgánica, cuyos elementos naturales, es decir, las fuerzas y las energías que mantienen y original; lo que la ciencia denominaciclos natura- les, están representadas y sometidas a entidades cósmicasdivinizadas y sujetasa ceremonias, rituales y festejos. Sobre la tierra, refiere Alfredo Tumin Cuxim, campesinoy apicultor de Bacalar:

[…] nuestros abuelosnos enseñaron que la tierrahay que cuidarla,hay que respe-tarla, porque de ahí viene nuestros alimentos ¿no? y nosotrosrespetamos la tierracomo nuestra madre, porque una madre es la que, cuando nace, el hijo es el que le da el pecho, el que le alimenta, todo. Entonces mejor para nosotros vivir en nuestras tierras, nuestra madre, le cultivamos, nos da de comer, le ponemos semilla y nos regresa en abundancia ¿no? Y en el final de los tiempos del paso aquí en la tierra ¿Dónde vamos a dejar el cuerpo?La tierra nos cobija otra vez.2

Para los mayas no existe distinción entre la sagrada tierra y el ser humano pues son todosparte de un mismo sistemavivo. Por lo que este proyecto del tren, tan ambicioso, es parte de un discursode desarrollo sostenible que capitaliza a la naturaleza y a los seres humanos así como a sus culturas; vendiendo la idea de reordenar la nación con la finalidad de, supuestamente, desarrollar las zonas más pobres del país. Comercializando así la palabra“maya” como un producto a la venta cuyos valores económicos dependen directamente del turismo: “Los recursos culturales mayas son empleados para generar una di- námica económica que, hasta ahora, no ha mejorado las condiciones de vida de los propios indígenas. AMLO ha sabido hacerse con elementos subjetivos de las culturas ancestrales para llevar a cabo la aceptación de sus proyectos”3

El escritor maya, Pedro Uc Be hace uso de la pluma para mostrar la denun- cia colectiva y honrar la memoria de los antepasados. En Don Tomás. Una voz comunitaria se establecen dos apartados con fechas muy recientes: 2020 y 2021 en el que se van mostrando los pensamientos de Don Tomás con el uso de las comillas sobre problemáticas reales y muy precisas: la construcción del tren “maya”, la invasión de las grandes industrias que llegan a comprar las tierras de las comunidades, la desigualdad de oportunidades ante el COVID-19, las paradojas de la guardia nacional, la incapacidad del gobierno de Mé- xico para tomar con seriedad las urgencias de la sociedad indígena, entre otras denuncias.

La narración, de lo que podría considerarse una crónica de hechos, se lleva a cabo en tercera persona que también forma parte de esa colectividad: Don Tomás quien vive en una milpa y es una figura merecedora de respeto por su sabiduría e inquietud ante todos estos aconteceres. Se muestran segmentos, fragmentos, memorias, retazos de la vida cotidiana vs. la ciudad y la gente de afuera que no pertenecen a una cultura indígena. Además, el denunciante va tomando forma conforme se avanza en la lectura: “Como siempre, don Tomás está de preguntón/Dice don Tomás en sus atrevidas reflexiones sociales/dice don Tomás que se aventura a hablar de temas que corresponde solo a la altí- sima cancillería/se pregunta este viejito en su viernes de crucifixión.” Por momentos se torna el texto como un diálogoentre dos personas: el que ob- serva y el que vive desde otra perspectiva lo que acontece en el país.

El listado pertenece a denuncias contemporáneas de un tiempocontem- poráneo que rescata la memoria de los olvidados y de los marginales. No deja nada afuera.¿Por qué es más urgenteun proyecto de construcción de un tren, que además de ser un ecocidio es dinero invertido para beneficio de pocos, cuandohacen falta escuelasy hospitales en todo el país?

O los niños con cáncer sin medicinas. O la rifa de un avión presidencial del cual nadie tenía acceso ni caso ponerlo al centro de las noticias,o el mal manejo de una pandemia como la que nos aqueja desde hace más de dos años o la ridículapropuesta de que España pida disculpas a México por la conquista.La justicia no llega y está mal manejada, así lo denunciaDon Tomás: “¿se debe esperar tiempos fáciles para gobernar?¿debe justificarsus carencias políticas son ese argumento? ¿o debe crear las condiciones para ejercer un buen gobierno?”4 haciendo referencia a las “consultas ciudadanas” que sólo imprime papel y desperdicia tinta ante una sociedad cansada,gas- tada, aburrida y harta de las mañanerasde un señor que prometióun cambio. Existe un enojo latente en lo que respecta a La Guardia Nacional, creada desde el autor como una contrainsurgencia pues sus elementosson expertos en golpear y torturar campesinosindígenas en lugar de cumplir sus debe-res ante situaciones como las tomas de casetas.Por si fuera poco, también se menciona la ausencia de pruebas de COVID-19 para estas comunidades, como si no vivieranya suficiente marginación.

El segundoapartado corresponde al 2021. En el texto se hace evidente me- diante el cambio de color de comillas. La 4t es impositiva y militarizante. Para don Tomás, los muertos son resultado de la injusticia, del cambio climático, del empobrecimiento de la gente, de la deforestación de la selva, la contaminación del agua. No es la pandemia lo que está matando a la gente si no las pocasposibilidades de atenderse: la adquisición del poder económicoy político. El anhelo también se presenta cuando se sugiere que debería existir una vacuna para la injusticia.

Don Tomás, como mencioné anteriormente, está en contra de la cons- trucción del tren: “en cambio tirar los cien años de historia que llevan las casas y las familias que las habitan no sería costoso,después de todo, proteger el dinero es más importante que la protección de la memoriamaya, para esta empresa”5 porque no se está considerando todos los impactos que ocasionará. Si acaso las comunidades aledañas a su paso tendrán agua, luz, internet, hospitales, empleosy educación. Se les ha vendido un proyecto de modernización con falsas esperanzas, vendiéndoles la idea de que es para su bienestar y salirde la marginación.

El uso publicitario y mediático de las campañas electorales no es distinta: mientras Yucatán fue el estado con mayor número de contagiados indíge- nas, eso no importó para manipular el semáforo epidemiológico para que la gente pudierasalir a cumplirsu deber ciudadano. Para el gobierno,el pobre es un objeto de negocio manipulable donde su vida vale apenas unos millones y la justicia se ha vuelto adquirible como el caso del guatemalteco asesinado o el niño ahogado en un parque temático de fama internacional. Pedro Uc Be hace un análisis, en sus más de cien páginas, de los despojos de la lengua, de las imágenes, de los símbolos, de las miradas, de los valores y las memorias del espíritu maya. Esta preserva de la memoria se cierra en la contraportada y su mensaje: “cada quien debe llevarse por lo menos una palabralabrada, ta- llada o tejida.” Otro tema importante que se hace presente en todo el texto es el uso de la ironía,la paradoja y el sarcasmo.La primera: Consisteen oponer, para burlarse, el significado a la forma de las palabras en ora- ciones, declarando una idea de tal modo que, por el tono, se pueda comprender otra, contraria […] Se trata del empleo de una frase en un sentidoopuesto al que posee ordinariamente, y alguna señal de advertencia en el co-texto, revela su existencia y permite interpretar su verdadero sentido.6 En Don Tomás, el narrador ocultasu verdadera opiniónpara que el lector la adivine, pues está disfrazada de lo contrario mediante una fingida conformidad. También está presente el sarcasmo y está ligado con la ironía en tanto burla “sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o se maltrataa alguien o algo.”7 En este texto es más evidente su presencia para manifestar el desa- grado de la situación. Aunque Pedro Uc Be suele emplearlo para caracterizar los hechos de manera humorística.

Cito a continuación algunos ejemplos:



Un último recurso literario que quiero resaltar es la paradoja entendida como la “figura de pensamiento que altera la lógica de la expresión pues apro- xima dos ideas opuestas y en apariencia irreconciliables, que manifestarían un absurdo si se tomaran al pie de la letra […] pero contienen una profunda y sorprendente coherencia en su sentidofigurado.”17 Dicha contradicción afec- ta al contexto y requiere una mayor reflexión por parte del lector.

Estos cuadros sólo son parte de un pequeño listado de todas las oraciones y demandas del autor entre las que también se mencionan las tecnologías y las redes sociales como la parte “moderna” y “globalizada” de lo que antes eran las celebraciones religiosas y donde la normalidad, la llamada “nueva normalidad” que trajo como consecuencia la pandemia no existe en realidad dado que las condiciones de todas las comunidades siguen exactamente igual o, por el contrario, se acrecentaron al reafirmarse su exclusión de la socie- dad mexicana.

Así, la construcción del tren maya es una ironía misma pues no beneficia precisamente a las comunidades originarias. Es una paradojatambién que una de las zonas más ricas en recursos naturales del país, sea la más pobre al mismo tiempo. Además, de que el actual presidente hace uso de los símbolos culturales para avalar un discursopolítico que sostiene que la construcción del Tren Maya se enmarca en un plan de reordenamiento territorial basado enel desarrollo sostenible del sureste mexicano. Por supuesto, sus habitantes y otras organizaciones se han manifestado en contra e incluso logrado amparos judiciales para que las obras se detengan a los cuales el gobierno sigue haciendo caso omiso. Existen testimonios como el de Manuel Puc, originario del ponientede Bacalar, que afirma: No es nuestro tren y no es maya. Nosotros como Mayas, en primer lugar, no nos gusta ni que le pusieron el nombre de maya porquenosotros no es nuestro tren, va a pasar mi territorio, pero tampoco no es mío, si es que lograron darme un raid pero no me lo van a dar gratis, no porque soy maya me lo van a dar gratis.”73 En ese sentido, se habla del Tren Maya como parte de una identidad regional, no sólo simplificando “lo maya” frente a la diversidad de los pueblos, sus culturas y sus identidades que se encuentran en los cinco estados del país por donde pasará este corredor, sino también por constituir su propia denominación una suerte de marca parala venta, un simple remedopara “experiencias auténticas de viaje.26 Por último, me gustaría mencionar otro par de textos revisados en clase del escritor maya. En sus dos libros de ensayo: Resistencia del territorio maya frente al despojo y El canto del chich k’axej, lucha y conservación del terri- torio maya la denuncia no es distinta, de hecho, son líneas que muestran toda la lucha que ha hecho el autor en conjunto de los que aún estiman y respetan la memoria del origeny a la madre naturaleza.

En Resistencia del territorio maya… se acusa a la pérdida de la conciencia de la palabra,de la voz, del pensamiento que nació maya: Hoy nuestro territorio está siendo perseguido, está amenazado, está bajo un fuego extraño, están rellenando con escombros su cenote, están fumigando sus abejas, están derribando sus ceibas, están desapareciendo sus ritos, están borrando sus símbolos, están blanqueando la mente de sus niñas y niños por una escuela televisada…27 Para Uc Be la globalización ha llegado hasta los ritos más importantes de las comunidades dejándolos de lado: como el relatode las costumbres don- de se deja un día de la semana para reflexionar acerca de los sueños de la familia, donde los abuelos son escuchas e intérpretes pero son muy pocos los que lo siguen haciendo: “han cortado el cordón umbilical” y por ello les es más fácil desprenderse. Las comunidades han abandonado lo que son: su medicina, su lengua,la memoria de los abuelos,la celebración de los primerosfrutos y el amor a la tierra.

Otro tema relevante es lo fragmentado del circuito de comunicación al no hablar el mismo idioma, pues los partidos políticos se aprovechan de que las comunidades no saben leer ni escribir, entienden lo básico del castellano y mucho menos conocen algo de política. Resultado de esto se conformó la Asamblea de Defensores del Territorio Maya: “somos campesinas y campesi- nos, somos ejidatarios y no ejidatarios, somos estudiantes y profesores, somos obreros y desempleados, somospocos y muchos,pero sobre todo somos maíz,somos tierra, somos agua, somos pájaro, somos venado, somos gavilán, so- mos jaguar.”28

El también traductor y activista, señala que existe un aumento en la violen- cia gracias a la intervención de las empresas que buscan comprarterritorios para sembrar su trigo transgénico y violentar la cultura. Hay dolor en las líneasdel autor: “Todos y todas se percataron que recogían sin pañuelo sus lágri- mas en medio de un tormentoso silenciode por sí pasa en el momentode un parto. Luego nos dimos cuenta, antes de reacomodar nuestro corazón que había salidoa la calle, que el tercer morral se estabaabriendo…”29

Por último, en “El canto del chich k’axej, lucha y conservación del territorio maya” se hace una mayor descripción y énfasis en la compra de los territo- rios de Yucatán para el sembradío de soya cuyas consecuencias no se mi- den, pues ocasionan la muerte de las abejas, las flores se marchitan y los insectos polinizadores también mueren. La defensa del territorio tiene sus eslabones bien fuertes y definidos: “El canto, la conversación, la producción y consumo comunitario de los alimentos, la comunicación en lengua origina-ria, la celebración de los ritos agrícolas, el uso de la medicinamaya, la firme creencia en la salud propia como consecuencia de la salud del territorio fue laenergía para organizaruna defensa.”30

El cuestionamiento es constante: “¿por qué será que estas personas de ciudad y de universidad creen que los cerdos de granja valen más que nuestra comunidad? ¿por qué destruyen el agua de nuestros cenotes para acumular muchos billetes que no van a llevar a la tumba? ¿por qué algunoso muchos de nosotros hemos perdido nuestro corazón de maíz y permitimos que se apoderen de nuestroterritorio?”31

Las consecuencias humanas tampoco se han medido: los que cedieron a la venta de su territorio a la larga se quedan sin nada y sólo les queda la opciónde abandonar la comunidad e irse a trabajar de peones, narcomenudistas, camareras, prostitutas y, en el mejor de los casos, policías en ciudades turís- ticas como Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y Tulum. Si antes vivían eran pobres ahora son más porqueya no existe la autosuficiencia.

De esta manera Pedro Uc Be se consolida como un escritorcontemporá- neo que hace uso de la denuncia en todos los sentidos: como activista, como poeta, como fundador de asociaciones, como traductor… como un maya originarioorgulloso de sus raíces y capaz de llevar hasta el fin la memoriade la palabra. Es creador de una narrativa testimonial para afianzar los discursos de la memoria colectiva, el nosotros y el yo. Es un portavoz de la conciencia colectiva, se apropia del material informativo de los medios de comunicación para dar paso al carácter excesivamente representativo más próximo a la idea de concienciación a través de la individualización y particularización del discurso.


1 Carlos Montemayor, “He venido a contradecir. La cosmovisión de los pueblos indígenas ac- tuales”, en Desacatos, no.5, CdMx, 2000, p. 98.


2 Eliana Acosta Márquez, “¿Las estaciones y la construcción de nuevos centros urbanos se ade- cuarán a las necesidades y características de las poblaciones locales?” en Impactos sociales y territoriales del Tren Maya. Miradas multidisciplinarias, Instituto Nacional de Antropología e Historia/UniversidadAutónoma Metropolitana, México,2019, p. 21. 3 Elena Ansotegui, “Tren Maya o barbarie: comunidades indígenas en el contexto de la globa- lización”, en Pensamiento social danés sobre América Latina, CLACSO, Universidad Autónomade Madrid, 2021, p. 121. 4 Pedro Uc Be, Don Tomás. Una voz comunitaria, s/e, México, 2022, p.13. 5 Ibid., p. 52. 6 Helena Beristáin, Diccionario de retóricay poética, Porrúa, 9na. Edición, México, 2006, p. 277. 7 Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, Vigésimasegunda edición, Tomo II, Espasa/Calpe, España, 2001, p. 2028. 8 Ibid., p.9. 9 Ibid., p. 10. 10 Ibid., p. 14. 11 Ibid. 12 Ibid., p. 43. 13 Ibid., p. 64. 14 Ibid., p. 77.

15 Ibid., p. 80.

16 Ibid., p.97.

17 Helena Beristáin, op. cit., p. 387.

18 Ibid., p. 28.

19 Ibid., p. 29.

20 Ibid., p. 33.

21 Ibid., p. 41.

22 Ibid., p. 57.

23 Ibid., p. 82.id., p. 85.

26 Eliana Acosta Márquez, “¿Al promover el ´talento local y regional’se respetará y fortalecerá el patrimonio cultural,histórico, arqueológico y lingüístico de las comunidades locales?” en Im- pactos sociales y territoriales del Tren Maya. Miradas multidisciplinarias, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad AutónomaMetropolitana, México, 2019,p. 53.

27 Pedro Uc Be, Resistencia del territorio frente al despojo, s/e, México, 2021, p. 4.

28 Ibid., p. 32.

29 Ibid., p. 35.

30 Pedro Uc Be, “El canto del chich k’axej, lucha y conservación del territorio maya”, en Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Tucumán/ Facultad de Filosofía y Letras, núm. 27, Año XVI, jul-dic,2021, p. 50. 31 Ibid., p. 57.


25 Ibid., p. 83. Fuentes Consultadas Acosta Márquez, Eliana. “¿Las estaciones y la construcción de nuevos centros urbanos se adecuarán a las necesidades y características de las poblaciones locales?”, en Impactos sociales y territoriales del Tren Maya. Miradas multidisciplinarias, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2019. . “¿Al promover el ´talentolocal y regional’ se respetará y fortalecerá el patrimonio cultural, histórico, arqueológico y lingüístico de las comunidades locales?”, en Impactos sociales y territoriales del Tren Maya. Miradas multidisciplinarias, Instituto


Nacional de Antropología e Historia/Universidad Autónoma Metropolitana, Mé- xico, 2019.

Ansotegui, Elena “Tren Maya o barbarie: comunidades indígenas en el contexto de la globalización” en Pensamiento social danés sobre América Latina, CLACSO, Universidad Autónomade Madrid, 2021, pp. 113-130.

Beristáin, Helena. Diccionario de retórica y poética, Porrúa, novena Edición, Méxi- co, 2006.

Diccionario de la Lengua Española, Real AcademiaEspañola, Vigésima segundaedición, Tomo II, Espasa/Calpe, España, 2001

Montemayor, Carlos. “He venidoa contradecir. La cosmovisión de los pueblosindígenas actuales”, en Desacatos, no.5,CdMx, 2000.

Uc Be, Pedro. Don Tomás. Una voz comunitaria, s/e, México, 2022.

. Resistencia del territorio frente al despojo, s/e, México, 2021.

. “El canto del chich k’axej, lucha y conservación del territorio maya”,en Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Tucumán/Facultad de Filosofía y Letras, núm.27,año XVI, jul-dic,2021, pp. 45-67.




UAM Azcapotzalco, enlace.



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay etiquetas aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page